top of page

Importación de cafe verde en Argentina

cafe verde

.

El mercado del cafe en Argentina se ha impulsado por el creciente interés de los consumidores en el cafe de alta calidad y la expansión de las cafeterías de especialidad.

 Este fenómeno ha llevado a un aumento considerable en la importación de cafe verde y tostado, consolidando al país como un mercado en desarrollo dentro de la escena global cafetera.

Aunque Argentina no es productor de cafe debido a sus condiciones climáticas, se ha convertido en un importador clave en la región, estableciendo fuertes vínculos comerciales con países productores como Brasil, Colombia, Costa Rica, Etiopía, entre otros.

La enorme expansión que ha tenido la demanda de granos de calidad premium y la profesionalización del sector han sido factores determinantes en este crecimiento.

Importación de cafe verde en Argentina

Históricamente, su consumo en Argentina ha estado dominado por el cafe torrado, un grano tostado con azúcar que adquiere un sabor más amargo y un color más oscuro, sin embargo, en la última década, ha surgido una nueva cultura del cafe, impulsada por las cafeterías de especialidad y consumidores que buscan granos de mayor calidad.

 

Este cambio ha generado una mayor demanda de granos arábicos y de origen puro, frescos y con perfiles de sabor más complejos.

Ante esta situación, la importación de cafés de especialidad ha crecido tanto en volumen como en diversidad, incorporando variedades y orígenes que hasta hace pocos años eran desconocidos para el público argentino.

De acuerdo con datos recientes, la importación de cafe verde en Argentina ha aumentado de forma sostenida en los últimos cinco años. Este crecimiento responde a dos factores principales:

1.     El auge del cafe de especialidad: El sector premium del cafeha llevado a un incremento en la importación de granos de alta calidad, principalmente arábicos de países como Colombia, Brasil y Etiopía.

Estas variedades son valoradas por sus notas complejas, que incluyen sabores frutales, florales, achocolatados y especiadas.

2.     Mayor consumo interno: Aunque Argentina sigue siendo un país predominantemente consumidor de mate, el cafe ha ganado terreno como bebida de consumo diario, especialmente entre los jóvenes y en contextos urbanos.

En cifras, los últimos reportes de importación reflejan un aumento del 50% anual en la compra de granos de cafe verde sin tostar, dirigidas a satisfacer la demanda de cafeterías y tiendas especializadas que ofrecen este producto.

Orígenes del cafe verde

Argentina se abastece principalmente de cafe proveniente de:

·        Brasil: Como líder mundial en producción de cafe y principal proveedor para Argentina, ofreciendo granos arábicos y robustos a precios competitivos.

·        Colombia: Reconocido por su cafe suave y de alta calidad y exportador de granos de especialidad que han ganado popularidad en el mercado argentino.

·        Centroamérica: Países como Costa Rica y Guatemala entre otros aportan granos con perfiles distintivos, valorados por su acidez balanceada y dulzor natural.

·        Etiopía: Considerada la cuna del café, el cual ha ganado espacio en el mercado argentino gracias a sus variedades exóticas y complejas.

Estos orígenes permiten a los tostadores y cafeterías de especialidad ofrecer una amplia gama de sabores y experiencias, adaptándose a las preferencias del consumidor argentino que cada vez está más informado y es más exigente.

Impacto en la industria local

Este constante crecimiento en la importación de cafe verde ha tenido un impacto positivo en distintos sectores económicos:

1.     Tostadores locales: Cada vez más emprendedores y empresas invierten en el tostado artesanal del cafe de especialidad, permitiendo que el producto final mantenga su frescura y sabor óptimo.

2.     Cafeterías de especialidad: La demanda de cafe importado de alta calidad ha impulsado la apertura de nuevas cafeterías, generando empleo y revitalizando la economía local.

3.     Capacitación profesional: La industria cafetera ha promovido la creciente formación de baristas y tostadores, creando nuevas oportunidades laborales y fomentando la profesionalización del sector.

cafe verde importadores

Desafíos del mercado

Si bien la importación de cafe de especialidad ha crecido, el mercado actualmente se enfrenta algunos desafíos, como podrían ser los siguientes.

·        La volatilidad de los precios internacionales: Las fluctuaciones en los precios del cafe verde afectan los costos de importación, impactando directamente en los precios finales al consumidor.

·        Restricciones: Las políticas económicas del país pueden dificultar la adquisición de divisas necesarias para la importación.

·        Competencia interna: Aunque el cafe de especialidad está en auge, el cafe torrado y el consumo de mate siguen dominando el mercado, lo que limita el crecimiento a gran escala del cafe premium.


Por todo ello, se puede concluir indicando que el crecimiento en la importación de cafe en Argentina refleja una transformación cultural y económica impulsada por la búsqueda de calidad y la expansión del mercado de cafés de especialidad.

Este fenómeno ha generado oportunidades para importadores como 3Reiscafe, así como pequeños emprendedores, tostadores y profesionales, dinamizando la economía y posicionando a Argentina como un mercado emergente dentro del mundo del cafe.

A medida que más argentinos adoptan el hábito de disfrutar de una taza de cafe premium, el país no solo fortalece su vínculo con productores internacionales, sino que también promueve una cultura de consumo de mayor calidad, más consciente, sostenible y sofisticada.


 
 

DATOS DE CONTACTO

INFO DE DATA FISCAL PARA FACTURAS

Todos los derechos reservados de 3Reis© 2024 by 3Reis

bottom of page